Días atrás, la Fundación Espartanos visitó a los integrantes del equipo Catriel Rugby Club, conformado por internos de la Unidad 2 de Sierra Chica, en una jornada que combinó deporte, motivación y experiencias de vida.
El encuentro comenzó con una charla motivacional a cargo del equipo de Espartanos, en la que también participaron miembros del Club Estudiantes de Olavarría. Claudio Tibursi, árbitro de la Unión de Rugby del Oeste de la provincia de Buenos Aires (UROBA), compartió su visión sobre el rugby como una herramienta de inclusión y superación personal.
La delegación de Espartanos estuvo representada por Santiago Cerruti, María Laura Micheletti, Sofía Olmos Gil, Dolores Irigoin y Francisco Ponteprino, junto a dos ex privados de libertad que hoy forman parte del equipo. Además, se sumaron otros dos ex internos que jugaron en Catriel Rugby Club y que regresaron para compartir sus testimonios de transformación.
En este contexto, Jeremías y Franco, ex internos y actuales jugadores de Espartanos, brindaron relatos conmovedores sobre el impacto del rugby en sus vidas, destacando el valor del compañerismo y la disciplina. Del mismo modo, Jorge y Luis compartieron su recorrido desde sus inicios en Catriel Rugby Club hasta descubrir en el deporte una oportunidad de cambio.
La jornada incluyó una clínica deportiva para aproximadamente 50 internos, enmarcada en las actividades tratamentales y deportivas de la Unidad 2. Los visitantes realizaron una demostración de tácticas de juego, explicaron metodologías de entrenamiento y, antes del partido, Santiago Cerruti ofreció una charla motivacional con anécdotas sobre experiencias previas en la unidad.
Tras varios encuentros reducidos y un partido final, los jugadores compartieron el tradicional tercer tiempo, un espacio de camaradería en el que Los Espartanos explicaron la misión de la Fundación y escucharon los testimonios de los internos que encontraron en el rugby una nueva perspectiva de vida. En este sentido, Mirtha Elisa Cáceres, madre de un privado de libertad, destacó el impacto positivo del programa en la transformación de su hijo.
La Fundación Espartanos trabaja para fomentar la reinserción social de los privados de libertad, mejorar su empleabilidad y promover la educación y el desarrollo de habilidades deportivas. A través del rugby, la formación académica, el trabajo y la espiritualidad, esta organización busca reducir la reincidencia delictiva y brindar nuevas oportunidades de integración.