La Cámara de Diputados de la Nación dio un paso clave para el futuro del deporte argentino

Las Comisiones de Deportes y de Comunicación e Informática aprobaron el dictamen de mayoría del proyecto de ley que propone recuperar la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). La reunión contó con la presencia de dirigentes y referentes del deporte nacional, entre ellos Rodolfo Paverini y Verónica Lamberto, presidente y vicepresidenta de la Confederación Argentina de Deportes, además del Presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia y autoridades de su Comité Ejecutivo y destacados atletas.

El proyecto establece modificaciones sobre el financiamiento y la administración de los recursos del ENARD, en el marco de la Ley 26.573. La presidenta de la Comisión de Deportes, diputada Magalí Mastaler, subrayó: “Este es un tema que no solo nos preocupa, sino que nos ocupa. Hemos trabajado mucho en reuniones informativas con deportistas y dirigentes, para garantizar el funcionamiento, la financiación y la autarquía del ENARD”.

El diputado Rogelio Iparraguirre abrió la lista de oradores destacando el valor estratégico de la autarquía: “Es imposible lograr progreso en el deporte sin planificación y financiamiento sostenido. Eso se había logrado en 2009 con la creación del ENARD. Ahora recuperamos esa previsibilidad”. Además, señaló dos innovaciones del proyecto: la incorporación del deporte “en vías al alto rendimiento” y la creación del Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (COFARD), que permitirá a todas las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participar en la planificación de las políticas públicas para el Deporte de Alto Rendimiento y percibir el 40% de la recaudación del ENARD para su financiamiento.

La diputada Victoria Tolosa Paz reforzó esta visión al remarcar la necesidad de una mirada federal: “Queremos un país serio, donde el deporte tenga financiamiento garantizado por ley. Lo importante no es solo la medalla, sino que cada vez más deportistas puedan llegar a competir. Ese es el espíritu de esta ley”.

El tratamiento incluyó intervenciones de diputados de diferentes bloques: Jorge Chica, Esteban Paulón, Ana Carla Carrizo, Héctor Baldassi, Martín Aveiro y Micaela Morán. Según resaltó Mastaler, el objetivo fue que el dictamen sea “amplio, plural y participativo”, logrando superar diferencias partidarias en favor del deporte argentino.

La jornada culminó con un clima de entusiasmo en el recinto. La diputada santafesina Magalí Mastaler celebró: “Tenemos dictamen de mayoría para que el ENARD recupere su autarquía y siga siendo orgullo nacional. Es muy lindo que las cosas funcionen en esta casa, que es la casa del pueblo”.