A pocos días del inicio de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC) sorprendió con un comunicado en el que anunció que no participará con su delegación. La decisión se fundamenta en la “falta de garantías suficientes para asegurar el éxito de las actividades previstas y resguardar el bienestar de nuestros atletas”, según expresa el texto oficial.
David Peralta, el presidente de FADeC, aclaró que la federación no forma parte de la organización de los JADAR, aunque insistió en que son “pro deporte”. “Todos nuestros atletas que tengan la posibilidad de competir y puedan ir, lo harán”, señaló. Y agregó: “Nosotros no le negamos la posibilidad de hacer deporte a nadie”. Sin embargo, destacó que en disciplinas como judo y atletismo se les comunicó que, si viajaban, lo harían bajo su propia responsabilidad.
Peralta remarcó que, a solo ocho días del inicio, los entrenadores no tenían información sobre alojamiento ni comidas, lo que generó gran incertidumbre.
En atletismo, se espera cierta presencia porque el torneo es homologado y suma puntos para el ranking internacional. Sin embargo, los atletas viajarán por sus propios medios, competirán y volverán el mismo día, ya que “la organización no garantiza nada”, explicó Peralta. Pero el panorama cambia en otras disciplinas: por ejemplo, en fútbol para ciegos no participará ningún equipo. “Le dimos tres opciones simples a la organización para resolver el vallado, que es indispensable para que la pelota no salga del campo, pero no aceptaron ninguna”, dijo el presidente; a su vez, la natación tampoco será parte de los juegos, porque las piletas no tenían accesibilidad para sillas de ruedas.
Desde FADeC, incluso habían pensado en aportar gastos arbitrales, traslados, comida y elementos como pelotas, que normalmente cubre el organizador. Sin embargo, nada de esto alcanzó. “En un principio, la organización iba a hacerse cargo de muchas cosas que después no se concretaron”, lamentó Peralta. Y dejó un mensaje claro: “Incluir no es solo decirlo. Hay que tomar acciones concretas y asumir con responsabilidad las necesidades de cada deporte y cada persona”.
Fuente: AADeporte