Víctor Bava asume la presidencia de la FABA y apunta al desarrollo de los clubes  

publicado en: Noticias Deportivas | 0

La Federación Argentina de Básquet Adaptado (FABA) inicia una nueva etapa con la asunción de Víctor Bava como presidente. En una reciente reunión virtual, la entidad definió su nueva Comisión Directiva, con el nicoleño tomando el mando en reemplazo de Omar Pochettino, quien durante su gestión impulsó el crecimiento del básquet juvenil y femenino, destacándose el desarrollo de Las Lobas y Las Lobitas. En diálogo con la Confederacion Argentina de Deportes habló de los objetivos para la disciplina.

Bava, actual presidente del Club Unidos de San Nicolás, lleva más de 30 años vinculado al deporte como entrenador y dirigente. Su aporte ha sido clave en el desarrollo del básquet en sillas de ruedas en San Nicolás, cuna de grandes figuras. Desde temprana edad, Bava encontró su vocación en el básquet adaptado. “A los 22-23 años, José María Valladares, hoy presidente del COPAR, vio un potencial en mí y me puso como coordinador de entrenadores en el Comité de Básquet de FADESIR”, recuerda. A los 23 años, ya dirigía la Selección Femenina y hoy acumula más de dos décadas de experiencia como entrenador.

Bava asume con el objetivo de continuar el crecimiento de FABA, aunque reconoce que hay mucho por mejorar: “El trabajo que hizo Omar Pochettino fue siempre en pos del crecimiento. Hoy es una de las federaciones con más afiliados del deporte adaptado argentino”, destaca. Sin embargo, apunta a fortalecer el desarrollo de los clubes para mejorar la competencia interna: “Muchos de ellos no tienen el crecimiento que deberían, así que nuestra gestión buscará que se desarrollen para potenciar el nivel competitivo”.

En cuanto a los desafíos económicos, el presidente se muestra realista: “Nos malacostumbramos a la ayuda del Estado y hoy cuesta el doble viajar a los torneos por los recortes económicos. Debemos aprender a gestionar y capacitar a los clubes para conseguir nuestros propios recursos”.

Mayor representación para el deporte adaptado

Bava también celebró la iniciativa de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) de integrar al Comité Paralímpico Argentino (COPAR) al directorio del ENARD, dándole voz y voto en las decisiones presupuestarias. “Es buenísimo que se esté dando mayor apertura hacia los deportes adaptados. Nuestros atletas trabajan igual que cualquier deportista de alto rendimiento y merecen ser reconocidos como tales”, subrayó.

El futuro del COPAR y la autogestión

Sobre la situación del COPAR, Bava reconoce la crisis económica que afecta las decisiones: “Lamentablemente, el deporte adaptado todavía tiene que madurar. Confiamos demasiado en el Estado y nos faltan iniciativas propias“.