En la ciudad cordobesa de Despeñaderos, el Club Juventud Alianza marcó un antes y un después en materia de deporte y sustentabilidad: construyó el piso de su cancha de básquet utilizando tapitas de gaseosas recicladas. Este innovador proyecto se concretó gracias al acompañamiento de la Municipalidad de Despeñaderos y el respaldo de Bloomberg Philanthropies, fundación internacional que promueve acciones con impacto climático.
El nacimiento de una idea sustentable
La inspiración surgió en 2024, cuando los jugadores de las categorías U13 y U15 del club conocieron la cancha del club Atenas, que había instalado un piso de plástico reciclado. Motivados por ese ejemplo y con el impulso del municipio, comenzaron a soñar con una cancha propia hecha con materiales reutilizados.

El objetivo era claro: fomentar la economía circular y la conciencia ambiental. Tras evaluar varias alternativas —como botellas y juguetes de plástico— descubrieron que las tapitas de gaseosa tenían gran potencial como materia prima.
Una recolección comunitaria a gran escala
Para hacer realidad el proyecto, se necesitaban casi dos toneladas de tapitas. Un desafío enorme que terminó por involucrar a toda la comunidad. Las tapitas comenzaron a acumularse en galpones hasta alcanzar el objetivo. Cada metro cuadrado del piso requería alrededor de 3,5 kilos de tapitas. La tarea fue intensa, pero enriquecedora. Incluso, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba se sumó al esfuerzo, aportando dos bolsones gigantes repletos de material.
La iniciativa recibió además un aporte de 5.000 dólares por parte de Bloomberg Philanthropies para financiar la producción. Las tapitas fueron enviadas a Córdoba, donde se transformaron en lozetones encastrables. Con todas las piezas listas y ya en Despeñaderos, solo resta el ensamblado final para que la cancha ecológica esté terminada.
Un ejemplo alineado al deporte sostenible
Este tipo de proyectos se enmarca en una tendencia cada vez más necesaria: construir un deporte comprometido con el cuidado ambiental. En este sentido, la Confederación Argentina de Deportes impulsa el Programa Federal de Deporte Sostenible (PROFEDES), una iniciativa que busca generar conciencia ambiental en el ámbito del deporte y la actividad física.
Estas iniciativas no solo promueven la preservación del entorno natural, sino que también abren la puerta a la creación de circuitos de economía circular en los clubes para que pueden reconvertirse en verdaderas eco-instituciones deportivas.