Un antes y un después para el padel adaptado

publicado en: Noticias Deportivas | 0

El pádel adaptado en Argentina dio un paso fundamental en su desarrollo con la realización de la primera edición del Torneo Nacional de Pádel en Silla de Ruedas “Neuquén Open”.

La Gira Patagonica dio inicio a fines de enero y concluyó los primeros días de febrero, con dos torneos: uno en Cipolleti (Río Negro) y otro en Neuquen capital. El primero fue organizado por el grupo Padel Center de la Patagonia, en conjunto con sponsors privados y la Asociacion de Padel Argentino (APA), mientras que el segundo, por la Asociación Civil Derribando Barreras, el gobierno provincial y APA.

Uno de los principales impulsores de esta iniciativa, Diego Moliner, referente del pádel adaptado y jugador del circuito, destacó la relevancia del evento en diálogo con la Confederacion Argentina de Deportes: “El hecho histórico fue que inauguramos el circuito oficial de pádel en silla de ruedas avalado por APA. Ya se había realizado un torneo en 2019, pero de carácter amateur; el que hicimos recientemente es el primero con jugadores federados y dentro de un circuito oficial. Marca un antes y un después“.

El camino hacia este logro no fue fácil. “Se tardó bastante porque abrir puertas no es sencillo, más cuando se trata de discapacidad. Hemos hecho exhibiciones en su momento durante la época del World Padel Tour, pero esta vez logramos algo mucho más grande“, explicó Moliner.

La Gira Patagónica, compuesta por los torneos de Cipolletti (Río Negro) y Neuquén, fue un desafío doble para Moliner, quien tuvo una participación clave tanto en la organización como en la competencia. “En lo personal, estuve en la doble función de impulsor del circuito y jugador. Estoy muy contento en ambos aspectos porque los torneos salieron perfectos. Los jugadores se fueron más que satisfechos con la organización, el servicio y el acompañamiento. Fueron seis días muy intensos“, relató.

Desde el punto de vista deportivo, el torneo también dejó un balance positivo. “Evolucioné bastante, gané varios partidos y lo más importante es que se está formando un grupo de alto rendimiento muy importante, con vistas a futuras competencias internacionales como una gira europea y un mundial. Argentina está creciendo mucho en esta disciplina y se nota el trabajo de cada jugador de distintos puntos del país. Muchos jugadores que estuvieron en el último Mundial participaron de los torneos“, afirmó Moliner.

El circuito contó con la participación de 24 jugadores, conformando 12 parejas de siete provincias. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante. “En el corto plazo, estamos trabajando en la búsqueda de un entrenador nacional que pueda ordenar y proyectar el alto rendimiento del pádel adaptado. Por otro lado, ya contamos con Eduardo Raffetto, profesor de pádel, quien estará a cargo del programa de capacitación, formación y fortalecimiento de las escuelas, que son la base del deporte. Este año seguramente comenzaremos a ejecutar ese programa“, concluyó Moliner.