El fútbol de mesa (metegol), una disciplina con gran arraigo popular en Argentina, continua dando pasos hacia una mayor organización a nivel nacional dando continuidad a aquel primer paso cuando se constituyera la Asociación Argentina de Fútbol de Mesa en 1997 con Antonio Caruso. Así lo reflejó el torneo amateur realizado el 24 de enero en Mar del Plata bajo la órbita de la Asociación Argentina de Fútbol de Mesa. Rafael Colaso, presidente de la entidad y exjugador con décadas de experiencia y mundo recorrido, conversó con la Confederación Argentina de Deportes sobre la actualidad y el futuro del deporte.
El futbol de mesa (metegol) se juega en una mesa especial con figuras de jugadores de un pie los cuales pueden ser de aluminio o plástico montados en barras que giran y que los participantes manipulan para mover la pelota y anotar goles en la portería contraria. Este deporte es practicado en Argentina desde que Juan Barbagallo creara la primer mesa de metegol en la Argentina por el año 1948. Desde allí se jugo masivamente en clubes de barrio, escuelas primarias y secundarias, y hasta en algunas universidades. Las categorias de este deporte son: individuales o dobles tanto hombres como mujeres. En nuestro país, cada partido es a 4 goles, y al mejor de 3 partidos.
Un torneo con balance positivo y expectativas de crecimiento
El dia 24 de enero se realizó un evento en el Club Pompeya de Mar del Plata (el delegado de la asociación allí es Lautaro Porfiri), que contó con la participación de 17 parejas y dejó sensaciones alentadoras. “Nos fue muy bien, y para el segundo torneo queremos duplicar ese número”, expresó Rafael Colaso con optimismo, quien también es vocal titular del Consejo Directivo de la Confederacion Argentina de Deportes. Sin embargo, aclaró que si bien el nivel observado fue bueno, el verdadero alto rendimiento se empieza a ver desde la categoria semipro en adelante.
El próximo certamen ya tiene fecha tentativa: fines de abril aproximadamente. Se espera que la convocatoria crezca significativamente y que el futbol de mesa siga ganando espacio en la agenda deportiva nacional.

Colaso no solo encabeza la Asociacion Argentina de Fútbol de Mesa, sino que también ha sido protagonista dentro de la disciplina. “Recorrí el mundo jugando al metegol desde 1998 al principio con Antonio Caruso y luego con otros protagonistas, como Marcos Lombardo, Claudio Yanchuck y mis tres hijos Eugenia, Soledad y Facundo a los que se suma hoy Matias Lombardo que es nuestro mejor jugador. Anduve por Estados Unidos, Italia, Francia, España Alemania, Perú y Brasil. Integré la Selección Argentina durante años El nivel internacional es muy alto”, comentó. En Argentina siempre se dificultó el desarrollo por no tener mesas de calidad. “Siempre fueron como de juguete salvo cuando Juan Barbagallo fabricaba aquellas mesas que se discontinuaron a partir de su fallecimiento”, agregó.
La gran deuda pendiente: mejorar la calidad de las mesas
Uno de los principales obstáculos que enfrenta el futbol de mesa en Argentina es la falta de infraestructura adecuada. “Nuestro problema radica en la falta de materia prima para desarrollar el juego. Si no tenes una buena mesa, no podes aprender a jugar”, afirmó Rafael Colaso. En este sentido, fue contundente al señalar que “los fabricantes argentinos toda la vida fabricaron mesas de pésima calidad, y dar vuelta eso, cuesta y lleva mucho tiempo”.
La mala calidad de las mesas afecta directamente la técnica de los jugadores. “En Argentina hay pocos buenos metegoles; los que existen no permiten pisar la pelota, ni moverla correctamente hacia adelante o atrás. Por eso todos los jugadores patean, porque no pueden controlar la pelota, base fundamental de este deporte. Los pisos de mesas no son planas: tienen caidas, con lo cual no permiten desarrollar la habilidad necesaria para competir“, explicó.

Formación de jugadores y expansión del deporte
A pesar de las dificultades, la Asociación Argentina de Fútbol de Mesa está impulsando proyectos de formación. “Estamos reflotando el tema de las escuelas para formar jugadores. En el Club Nueva Pompeya de Mar del Plata, donde se realizó el primer torneo del año, va a funcionar una. Además, tenemos mucha gente trabajando en Córdoba y Entre Ríos, entre otras provincias”, detalló el dirigente.
El gran objetivo de la asociación es lograr que el futbol de mesa tenga presencia en los más de 2.200 municipios del país. Para ello, planean fabricar mesas de calidad y ofrecerlas a la venta a los municipios a través de sus áreas deportivas. “Si cada municipio puede comprar una mesa, entonces podríamos realizar un torneo en cada localidad y generar, con los ganadores de todos los municipios, un torneo nacional. Ese es el objetivo central del año“, concluyó.