El scrabble es mucho más que un simple juego de mesa. Para Horacio Moavro, jugador desde los 10 años y dirigente de la Asociación Argentina de Scrabble, capitán de la Selección Argentina, es un deporte de la mente que requiere estrategia, conocimiento y dedicación. En diálogo con la Confederación Argentina de Deportes, destacó el crecimiento de la disciplina en Argentina, la intensa actividad de torneos locales e internacionales y la consolidación del país como una de las grandes potencias en el mundo. Además, explicó las similitudes del juego con el ajedrez, el perfil de los jugadores y la importancia de la formación y la estrategia en la competencia.
Cómo se juega al scrabble
El scrabble es un juego de palabras en el que los jugadores deben formar palabras en un tablero de 15×15 casillas, utilizando fichas con letras que tienen distintos valores. Cada jugador toma siete fichas al comienzo de la partida y debe combinarlas estratégicamente para formar palabras nuevas o extender las ya colocadas en el tablero. Se obtienen puntos en función de la longitud de la palabra y el valor de las fichas utilizadas, además de los bonos otorgados por casillas especiales que duplican o triplican la puntuación de letras o palabras. El juego finaliza cuando no quedan más fichas para robar y ninguno de los jugadores puede realizar una jugada válida.
Un calendario cargado de competencias
El 2025 es un año clave para el scrabble argentino, con una gran cantidad de trofeos en su haber. “Este año tenemos como objetivo máximo el Campeonato Mundial, la edición número 27 en Santiago de Chile en septiembre”, afirma Moavro. Pero antes de esa cita internacional, el calendario está repleto de torneos regionales y nacionales. En la región sur, el Torneo Austral reúne a jugadores de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay (Horacio lo ganó en 4 oportunidades). En julio, el Torneo Nacional será clasificatorio para el Mundial, mientras que en distintas ciudades del país, como Rosario, Bahía Blanca, Córdoba, Neuquén y Concepción del Uruguay, se disputarán certámenes locales. A su vez, en Buenos Aires y en clubes del interior se organizan encuentros amistosos a diario.
En Argentina, aproximadamente 1.000 personas juegan al scrabble en diferentes niveles. “También hay gente que juega un rato para mover las neuronas y pasar un momento agradable“, comenta Moavro, cuyo país obtuvo la Copa de las Naciones en 4 oportunidades (la última, el año pasado). La diversidad es una característica fundamental en la comunidad: “Tenemos jugadores de todos los géneros, desde jóvenes hasta chicas de más de 90 años”.
El scrabble, a pesar de ser menos reconocido que el ajedrez, tiene similitudes con este en cuanto a estrategia y dinámica de juego. “El ajedrez es nuestro hermano mayor, que nos lleva unos 5.000 años de ventaja. Está ampliamente reconocido como el deporte de la mente o el juego ciencia. En cambio, a nosotros nos cuesta mucho más que nos reconozcan”, explica el dirigente, que además es revisor de cuentas dentro de la Confederación Argentina de Deportes. Sin embargo, esta disciplina cuenta con una federación internacional, reglamentos, rankings nacionales e internacionales, y libros de estrategia para perfeccionar el juego.
A nivel internacional, Argentina se posiciona como una de las potencias junto a Venezuela y España: ganó 8 mundiales individuales (Luis Picchiochi, en 3 ocasiones). “Los venezolanos se caracterizan por ser expertos en el juego cerrado o defensivo, los argentinos somos mucho más abiertos y ofensivos, y los españoles son muy estratégicos y estudiosos”, describe Horacio. La competencia entre estos países es fuerte, pero siempre dentro de un marco de respeto y amistad. “Hay una pica amistosa, pero arriba del tablero la competencia es intensa”, agregó.
El país se destaca por la cantidad de jugadores y la estructura de competencias que permite el crecimiento de nuevos talentos. “Argentina es potencia mundial porque tiene un semillero amplio y un calendario muy nutrido de competencias que alimenta la posibilidad de crecer y participar”, explica Moavro. Además, el juego online ha permitido expandir aún más la comunidad y mejorar el nivel competitivo.
La Asociación Argentina de scrabble es una entidad de primer grado que fomenta el desarrollo del deporte en el país. “Tenemos clubes a nivel informal en distintos lugares que se reúnen en bares o clubes deportivos para practicar. Damos clases y talleres para cambiar la forma de jugar, organizar el pensamiento y mejorar la estrategia“, concluye el protagonista.
Instagram: Scrabbleaas
Facebook: Jugadores Argentinos de Scrabble
Mail: asociacionargentinadescrabble@yahoo.com.ar