Argentina jugará el Mundial de Lacrosse 2026 en Japón: una clasificación histórica con sabor a revancha

publicado en: Noticias Deportivas | 0

El lacrosse argentino vuelve a hacer historia: el seleccionado femenino logró la clasificación al próximo Mundial 2026, que se celebrará en Japón, y lo hará por primera vez como parte de la División 1, categoría que reúne a las mejores 16 selecciones del planeta. En la edición anterior, disputada en Towson (Estados Unidos) en 2022, el equipo nacional había finalizado en el puesto 26. Esta vez, formará parte del cuadro principal en un certamen que, por primera vez, se dividirá en dos niveles competitivos.

Nicolás Prandi, entrenador del equipo, no ocultó la emoción tras la clasificación: “Clasificar a este Mundial es el mejor momento que he tenido como entrenador de esta selección. Cuando sonó el silbato y habíamos ganado, me quedé medio congelado hasta que me pegó fuerte la noción de lo que había pasado, y ahí salí corriendo a la cancha a saltar y celebrar el momento con las jugadoras”.

La clasificación llegó en un contexto inesperado. Pese a los desafíos que implica compartir la Confederación Panamericana (PANA) con potencias como Estados Unidos y Canadá —número 1 y 2 del mundo—, el equipo argentino vio una oportunidad en medio de una reconfiguración del torneo. “Dos días antes de viajar al campeonato, me informan que se bajaron los equipos africanos y que se le daría un cupo más a nuestra confederación para clasificar a División 1. No lo podíamos creer. En ese momento supe que definitivamente podríamos llegar al Mundial”, explicó Prandi.

Más allá del alivio que significó esa noticia, el entrenador destacó la actitud del plantel: “Clasificamos por el hambre que tenían nuestras jugadoras. Tenían la mirada puesta en la meta y sí o sí lo iban a lograr”.

Una de las protagonistas del histórico logro fue Cande Silgueira, jugadora del equipo, quien relató con emoción cómo vivió ese instante: “La adrenalina que sentí en esos momentos de correr hacia las chicas, todas gritando con los ojos llorosos y felicidad pura de volver a lograr el pase al Mundial, no tiene comparación con nada. Fueron 10 años de trabajo y esfuerzo que valieron la pena completamente”.

La jugadora también destacó la madurez colectiva: “Cada jugadora y entrenador sabía que íbamos a dejar todo en la cancha para llegar al Mundial… Creo que todos ya sabíamos que íbamos a volver con el pase, sin importar lo que costara”.

Durante el certamen, el equipo nacional mostró solidez y templanza. “Nuestra mejor cualidad fue la consistencia de un partido al otro. Jugamos con mucha calma y confianza, sin importar el rival. El grupo nunca perdió su tranquilidad ni su concentración”, destacó Prandi. Cande lo refuerza desde lo emocional y lo identitario: “A lo largo de los años el equipo ha crecido enormemente. Sabíamos que hay potencias, pero también que podíamos plantarles batalla. Demostramos que los argentinos somos más garra y corazón, y que podemos llegar muy lejos”.

Rumbo a Japón y a París 2028

Con la mira puesta en Japón 2026, el seleccionado ya tiene planeado su próximo paso: “En diciembre vamos a ir a Puerto Rico para el torneo PALA Sixes, donde el modo de juego es 6 vs 6, como será en los Juegos Olímpicos de 2028. El plantel será más reducido, pero muchas de las jugadoras serán las mismas que irán al Mundial. Luego haremos un campo de entrenamiento en enero o mayo, enfocado ya 100% en Japón”, confirmó Prandi.