FIFA estudia la relación entre el ciclo menstrual y las lesiones en futbolistas mujeres: Argentina ya impulsa acciones pioneras

publicado en: Noticias Deportivas | 0

Mientras la FIFA financia un estudio internacional para investigar la conexión entre el ciclo menstrual y las lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA) en el fútbol femenino, en Argentina la Confederación Argentina de Deportes (CAD) ya promueve acciones concretas. En alianza con clubes y federaciones, la entidad impulsa charlas de concientización y formación sobre salud integral en atletas mujeres, a cargo de la especialista Vilma Rosciszewski.

La FIFA ha iniciado recientemente un estudio pionero que busca analizar la posible relación entre el ciclo menstrual y las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en futbolistas mujeres. El proyecto, financiado por el organismo rector del fútbol mundial, se desarrolló en la Universidad de Kingston, en el Reino Unido, y apunta a entender si las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual influyen en la incidencia de este tipo de lesiones, cada vez más frecuentes en el deporte femenino.

El estudio se centra en medir las concentraciones hormonales —como el estrógeno y la progesterona— en muestras de sangre, para analizar cómo estas pueden afectar la laxitud de los ligamentos y los tiempos de reacción neuromuscular. Con esta información, se espera que entrenadores y cuerpos médicos puedan adaptar las cargas de entrenamiento según las distintas fases del ciclo menstrual, con el objetivo de prevenir lesiones graves.

En Argentina, sin embargo, este enfoque preventivo ya comenzó a implementarse. La Confederación Argentina de Deportes (CAD), en conjunto con el Departamento Médico del Club Atlético Vélez Sarsfield, llevó adelante, a fines de abril, una charla titulada “Ciclo menstrual y rendimiento deportivo femenino” en las instalaciones de la institución de Liniers. Y hace unos días hizo lo propio en conjunto con la Confederación Argentina de Taekwondo ITF y su Comisión de Género. Estas actividades, comandadas por la reconocida ginecóloga Vilma Roscieswiki, formaron parte del Programa de Salud Integral en el Deporte Femenino de la CAD, una propuesta que busca concientizar sobre la importancia del cuidado integral de las atletas, no sólo en lo físico, sino también en lo hormonal y emocional.

La investigación responde a una creciente preocupación: entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado cerca de 30 casos de lesiones de LCA en futbolistas mujeres, 11 de ellos en los últimos cuatro meses. Aunque aún no se ha publicado un informe final —ya que el estudio está en curso—, la iniciativa representa un paso clave hacia una comprensión más profunda de las causas de estas lesiones y el diseño de estrategias de prevención más eficaces.