Campeona dentro y fuera del tatami: Giuliana Novak y el crecimiento del karate femenino

publicado en: Noticias Deportivas | 0

El 8º Torneo Open Femenino de Karate, organizado por la Federación Argentina de Karate junto a la Federación Santafesina y la Comisión de la Mujer FAK, reunió a 240 competidoras en la subsede del Club Rosario Central, marcando un récord de participación. El evento contó con la presencia de atletas de Salta, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Entre Ríos, CABA, Córdoba y Santa Fe, consolidándose como una cita clave para el karate femenino en Argentina. La cordobesa Giuliana Novak se destacó por sobre el resto y habló con la Confederación Argentina de Deportes.

La provincia de Córdoba tuvo una destacada actuación con deportistas provenientes de ocho entidades afiliadas: Seigokan, Ketsugo, Syubukai, Shotokan, Shinshukan, Kenshinkan, Seibukan y Shorinkai. Entre ellas, Giuliana Novak, representante de Argentina en los últimos Juegos Panamericanos y uno de los actuales grandes valores de dicha disciplina, se impuso en la categoría -55 kilos, confirmando su gran nivel competitivo.

En una entrevista con la Confederación Argentina de Deportes, Novak expresó su satisfacción por el desempeño en la competencia: “En el Open Femenino quedé en 1º lugar en la categoría -55 kilos. Hice tres combates, el primero contra una chica de San Juan, después con una de Buenos Aires y, en la final, contra una representante metropolitana. Me sentí bien, fue un torneo que inicia el circuito nacional”.

La atleta cordobesa también destacó su experiencia internacional durante el último año: “El año pasado fue muy intenso. Tuve participación en el circuito nacional y, a fines de septiembre, viajé a Europa, donde pude entrenar y competir en ligas mundiales (Serie A). Competí en Georgia y Chipre, y sumé puntos para el ranking mundial”. Con un exigente calendario por delante, se prepara para nuevos desafíos: “Este año es muy interesante, tengo varios compromisos a nivel nacional y sudamericano. El calendario está lleno de actividades y, en lo personal, trataré de posicionarme en el ranking nacional, sumar puntos en el ranking mundial y buscar la clasificación al Mundial de fin de año”.

Además, la karateca resaltó el crecimiento del karate femenino en Argentina: “En este Open hubo una participación récord en cuanto a inscripciones. El karate femenino está creciendo, no solo dentro de lo deportivo, sino también en las herramientas que brinda la disciplina en sí. Es una disciplina súper completa para una mujer”.

El próximo gran desafío para el karate nacional será la Copa Atlántico, que se llevará a cabo en Mar del Plata en abril, donde las mejores exponentes del país buscarán seguir sumando puntos en el camino hacia las competencias internacionales.